domingo, 21 de julio de 2013

afirmación de la profesora Cristina Sales Arasa (2009)

Se puede dar el caso de un profesor que no utilice tecnologías. Esta decisión constituye una estrategia del profesorado frente a las TIC. Podríamos pensar que la razón es que no ha recibido la formación necesaria o que en el centro no hay aparatos suficientes. Sin embargo, suele ocurrir que, al indagar más, descubrimos que este profesor ofrece otro tipo de justificaciones, que reflejan criterios como “con las TIC no se puede aprender, hay que trabajar con el libro de texto”, “las utilizaré cuando quiera entretener a mis alumnos”, etc. Son criterios en los que se manifiesta la actitud de una parte del profesorado, que concibe a las TIC como artefactos provenientes del contexto social y las asocia a las prácticas que tienen lugar en dicho contexto, prácticas de entretenimiento fundamentalmente


Como vemos en la era de las tecnologías digitales son muchos y variados los recursos que estan a nuestra disposición, sin embargo no estamos familiarizados con la gran mayoria y desperdiciamos sus ventajas a la hora de disponer de ellos en todo su potencial.
Por esta razón se ha creado una brecha digital, entre los estudiantes de las nuevas tecnologias TICS, y las personas de escasos recursos no solo económicos , sino pedagógicos, esta es una de las razones por las cuales debemos capacitarnos en tics.
En cuanto a tapar el sol con un dedo, por no querer entender que la brecha digital crece, en la medida que nos resistamos a los cambios continuos, pues la tecnología avanza de tal manera, que no hemos terminado de conocer y dominar una , cuando aparecen otras con más recursos y complejidad.

Manuel Ignacio Roncancio

No hay comentarios:

Publicar un comentario